El activismo de Patricia Gualinga: “Yo sola no podría hacer nada, es una lucha colectiva”

Compartir en:

Con esta frase la reconocida lideresa kichwa del pueblo Sarayaku Patricia Gualinga mantiene su firme postura ante la defensa de los pueblos originarios.

Una lucha que sostiene también junto a colectivos como Mujeres Amazónicas. Gualinga recibió el Premio Franco-Alemán 2023 de Derechos Humanos y del Estado de Derecho en Quito. Un reconocimiento a sus más de 35 años en defensa y resistencia de los pueblos indígenas.

Patricia Gualinga recibió el Premio Franco-Alemán 2023 por parte del embajador alemán Philipp Schauer (izq.) y el embajador francés Frédéric Desagneaux. Foto: Twitter @Desagneauxdiplo

 

En 2012, ella formó parte del colectivo de representantes indígenas amazónicos que ganaron un histórico fallo por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor del pueblo Sarayaku.

El organismo internacional sentenció al Estado ecuatoriano a neutralizar la actividad petrolera de la compañía argentina CGC en áreas cercanas de la cuenca del río Bobonaza (Pastaza) donde habitan las comunidades del pueblo Sarayaku.

A su vez, la CIDH ordenó al Estado ecuatoriano a cumplir consultas previas populares previo a la ejecución de actividades extractivistas. Desde ese momento, Gualinga se convirtió en un referente internacional que defiende a los pueblos originarios, ante las actividades económicas que buscan incansablemente el provecho de combustibles fósiles. En octubre de 2021 recibió el premio ALBOA y en enero de 2022 el Olof Palme.

En entrevista para Revista Elements, la lideresa indígena conversó sobre la obtención de su reciente galardón, la situación actual de su comunidad, los intermitentes diálogos con el Gobierno nacional y sus próximas actividades sociales e internacionales.

¿Cuál es tu reacción ante tu nuevo reconocimiento?, ¿cómo aprovechas esta oportunidad de ampliar tu voz a otros espectros sociales? Vea el siguiente video:

 

¿Qué tipo de problemas sociales, ambientales o económicos enfrenta actualmente el pueblo de Sarayaku?

Bueno, Sarayaku con su lucha se ha ganado su respeto. Sin embargo, igual que otros pueblos, el Estado central u otras autoridades seccionales no nos toman en cuenta. Tenemos que hacer presión, exigir, declararnos en Estados de Emergencia para que nos tomen en cuenta sobre todo en temas de salud, que afecta a muchos pueblos indígenas. Al igual que el covid-19, nos dimos cuenta que llegó también el dengue, el rotavirus y vinieron secuelas de toda la situación que se ha vivido. Esto es un tema que ya estamos abordando con el Ministerio de Salud Pública pero a raíz de muchas exigencias. Otros pueblos que no hacen esas exigencias están más en el abandono. Nosotros somos un pueblo que nos caracterizamos por exigir derechos.

¿Cómo ha sido la relación y diálogo entre el pueblo Sarayaku y los gobiernos nacionales de turno?

Es vergonzoso decir que un gobierno al que nosotros apoyamos para que llegara al poder como lo fue el de Rafael Correa, nos persiguió. Nunca hubo un diálogo. Nos satanizó. Nos criminalizó. El gobierno de Lenín Moreno fue indiferente con todos nuestros procesos. Durante este gobierno (Guillermo Lasso) se le ha exigido y se le ha golpeado sus puertas, por lo menos ha escuchado. Eso es muy raro, pero ha sido así. Hemos actuado como personas educadas en el marco de las exigencias de los derechos. Eso no quiere decir que apoyemos gobiernos, solo exigimos derechos. No hemos sido partidarios de ningún gobierno, ni de derecha ni de izquierda, simplemente exigimos justicia social.

¿Cuántos habitantes hay actualmente dentro de Sarayaku?

Somos unas 1.350 personas, según arrojó el censo de hace dos años, conformadas por siete comunidades.

¿Usted forma parte permanente de los congresos y asambleas del pueblo Sarayaku?

El congreso será en mayo y tenemos varias asambleas. Yo formo parte de las asesorías de los consejos de Gobierno, ese ha sido mi rol durante muchos años. Después me eligieron dos veces: una de la Mujer y otro de Relaciones Internacionales. Ahora volví asumir el rol de asesorías, cumpliendo otros roles, que no tienen que ver con el pueblo Sarayaku, por ejemplo, con colectivos de mujeres, que es un frente más amplio (…) no solo me dedico al pueblo Sarayaku. Cuando me necesitan o quieren ideas estratégicas, ahí estoy.

En 2002, usted trabajó como Directora regional del Ministerio de Turismo. ¿Ha pensado alguna vez en servir nuevamente desde la función pública?

Trabajé con la ministra Rocío Vázquez. Eso me sirvió para ver cómo se manejaban los gobiernos y cómo era la estructura del Estado. Desde ahí me di cuenta que había mucha injusticia e inequidad, que me di cuenta que en mi rol de mi funcionaria no iba a resolver; se necesitaba una construcción mucho más profunda y amplia. Ahora no considero que podría ser una funcionaria de Estado como lo fui en ese tiempo. Tengo otras posibilidades. Pienso que las construcciones vienen desde abajo, desde la conciencia de los pueblos, de territorios y fortalecimientos de las voces de mujeres y jóvenes.

¿De acuerdo a la web sarayaku.org, ustedes no tendrían representantes en las elecciones seccionales del 5 de febrero, eso se mantiene así?

Nosotros tenemos un candidato para la Junta Parroquial, porque a veces confunden al pueblo Sarayaku con parroquia Sarayaku. En algunas ocasiones han hecho firmar a autoridades seccionales y no han respetado la estructura del pueblo, por eso siempre ponemos a un candidato. Pero nosotros no tenemos candidatos a nivel provincial ni cantonal.

En enero de 2018, sufrió atentados contra su vida, ¿sigue con temor de ese tipo de acciones maliciosas?

Ese atentado fue justo cuando terminé la dirigencia, cuando pensé que las cosas se iban a calmar. Cuando ocurrió todo esto me di cuenta que no iba a poder salir, que ya no era una lucha por el pueblo Sarayaku sino por mí misma. No me podía alejar del proceso cuando yo también fui muy visible. Pasé un año con resguardo policial para estar más tranquila. Pero nunca se sabe. Siempre trato de ser muy cuidadosa. De no estar expuesta. El año en que empezó la pandemia entregamos unas 250 mil firmas a la Fiscalía General del Estado, por toda la persecución que sufríamos las mujeres amazónicas y ahora continúo con la confianza que me da el Creador y la naturaleza.

¿Cuál es su posición ante ciertos sectores económicos que mantienen el discurso sobre minería sostenible y extractivismo? (vea el siguiente video)

 

 

Tu sobrina Helena protagoniza el documental titulado “Helena desde Sarayaku”, dirigido por tu hermano Eriberto. Tu hermana Noemí y tus sobrinas asumieron roles en de defensa de la amazonia ecuatoriana. ¿Es una lucha colectiva que traspasa generaciones?

Todos han vivido esto y lo han asumido con mucha dignidad, con la fuerza de la juventud. Eso quiere decir que podemos ir pasando los roles a la siguiente generación. Eso es importante porque así nuestra lucha no queda truncada.

¿Qué nos puedes adelantar sobre tus próximos proyectos y tu agenda de actividades de 2023?

Empezaré mi escuelita de mujeres amazónicas para capacitaciones sobre derechos colectivos y violencia de género desde el 28 de enero en Puyo. Después partiré a Colombia porque soy parte del equipo del Cardenal Barreto (Pedro) de la Red Eclesial Panamazónica del Papa Francisco y después iré al Congreso Mundial del Agua en Nueva York (22 al 24 de marzo).

Víctor Vergara//

 

Victor Vergara
Victor Vergara
Dirección

Hugo Moncayo E11-28 y Gregorio Munga

Contacto

099 939 6826

Escríbenos a nuestro mail

 info@elementsgroup.com.ec